Estimated reading time: 3 minutos
Caminar en un apretado pasillo con tarimas a ambos lados, donde se muestran los más vívidos y hermosos colores de la artesania y el tejido guatemalteco, eso es el la fería de Chichicastenango que dos veces por semana ofrece al nativo y al visitante una inmensa variedad de productos, casi todos hechos a mano.
Se pueden encontrar gran variedad de artículos como textiles (huipiles, fajas, manteles), artesanías, cerámica, y máscaras. Los textiles, como los huipiles, son particularmente importantes. Son elaborados a mano en telares de cintura y sus diseños a menudo incorporan símbolos de la cultura ancestral quiché.
La cultura de Chichicastenango, Guatemala, es una vibrante fusión de tradiciones mayas quiché y elementos católicos, un sincretismo que se manifiesta en sus rituales, mercado y arquitectura. Es famosa por su mercado, uno de los más grandes de Centroamérica, y por ser un centro espiritual donde se celebran ceremonias mayas en la Iglesia de Santo Tomás y el cerro Pascual Abaj.
Y contiguo a sus callejuelas el mercado de abastos, donde los productores acuden con sus mercancías a venderlas. Parece una acuarela de colores muy agradable a la vista desde la altura.
Seguimos camino por sus calles empedradas loma abajo y llegamos al cementerio local, un sitio que permite apreciar la adoración de las familias por sus seres queridos.
Muchos le dan mantenimiento a sus monumentos funerarios en ocasión de la proximidad del día de los fieles difuntos.
Culmina la jornada con un almuerzo típico en el hotel Santo Tomas.
Así pudimos tener un buen acercamiento a las culturas originarias de Guatemala.
#VisitGuatemala
Realidad Turística