Día Mundial de la Diabetes: Cuba ofrece un tratamiento innovador para el pie diabético

Estimated reading time: 3 minutos

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha destinada a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad y la importancia de brindar soluciones que mejoren la vida de quienes la padecen. La diabetes es una condición crónica que afecta actualmente a más de 540 millones de personas en el mundo, y el número sigue en aumento.
En las últimas tres décadas, el número de diagnosticados ha crecido drásticamente, y la mortalidad asociada a esta enfermedad ha subido un 70 % en solo dos décadas.

El tema para el Día Mundial de la Diabetes 2024-2026, «Diabetes y bienestar», destaca la necesidad de un enfoque integral que permita a las personas con diabetes alcanzar una vida plena. Esto implica acceso a diagnósticos, tratamientos adecuados y el apoyo necesario para la prevención y el control de sus complicaciones. Una de las complicaciones más graves es la úlcera del pie diabético, que pone en riesgo la salud e incluso la vida de quienes la padecen. En este contexto, el tratamiento cubano con Heberprot-P® constituye como una alternativa revolucionaria.

Heberprot-P®: Una solución cubana para el pie diabético

Desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, el Heberprot-P® es un tratamiento único en el mundo para las úlceras del pie diabético. Este medicamento contiene factor de crecimiento epidérmico humano recombinante y es aplicado por profesionales altamente capacitados del Instituto de Angiología y Cirugía Vascular y del Instituto de Endocrinología en Cuba. Su uso ha demostrado una efectividad notable en la recuperación de las heridas, promoviendo la cicatrización y evitando amputaciones.

Etapas del tratamiento y beneficios

El tratamiento con Heberprot-P® incluye dos etapas:
1.    Evaluación y preparación (4 días de hospitalización): Esta fase consiste en consultas con especialistas y una serie de investigaciones complementarias. Además, se prepara la zona afectada para el tratamiento.
2.    Infiltración y tratamiento medicamentoso (26 días de hospitalización): Durante esta fase, los especialistas aplican el Heberprot-P® directamente en las lesiones. El factor de crecimiento estimula el proceso de granulación, lo cual acelera la cicatrización.

Este tratamiento ofrece múltiples beneficios:
•    Acelera la cicatrización y mejora la calidad de vida de los pacientes.
•    Reduce la necesidad de procedimientos quirúrgicos y de debridación de tejidos.
•    Minimiza la reincidencia de úlceras y reduce los costos hospitalarios.
•    Disminuye el riesgo de infecciones, una causa frecuente de amputaciones en pacientes con diabetes.

Acceso al tratamiento Heberprot-P®

El tratamiento con Heberprot-P® se encuentra disponible en Cuba, y para aquellos interesados en iniciar el proceso, la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. está a disposición para coordinar y brindar asistencia. Los interesados pueden comunicarse con el equipo a través del correo electrónico: smc@smcsalud.cu.

En un mundo que busca soluciones efectivas, los avances médicos cubanos en la lucha contra las complicaciones de la diabetes ofrecen esperanza y un camino hacia una vida más saludable para aquellos afectados por esta enfermedad.

Por: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
Especialista de Marketing y Comunicación, CSMC, S.A.

Related posts

Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. presentó su cartera de oportunidades en FITCuba2025

Importantes reconocimientos en la clausura de FITSaludCuba2025

Con rotundo éxito se desarrolló este miércoles la primera jornada del II Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar