MÉRIDA.- Con ropa de gala, sombreros, plumas y joyas, desfilaron “las calaveras garbanceras” que José Guadalupe Posadas ideó para recordar que no importa el estrato social, la muerte es inevitable, y llegará tanto a quienes visten harapos, como aquellos que visten ropa elegante.
Las famosas catrinas, nombradas así por Diego Rivera, quien popularizó a este personaje, son hoy un símbolo ligado a las festividades de día de muertos, una forma de manifestar que la muerte llegará a todos, pero también para celebrar la vida y el recuerdo de quienes ya se han adelantado.
Por eso, en Mérida desde hace varios años se realiza el desfile de catrinas como parte del Festival de las Ánimas, una manera diferente de recordar a los que han partido, y de llenar de colorido las calles, con los atuendos multicolores de los participantes.
Festival de las Ánimas 2025: realizan el Desfile de Catrinas
Este año no fue la excepción, decenas de hombres y mujeres de todas las edades, se caracterizaron para ser parte del desfile que partió de la Plaza Grande.
Desde las siete de la noche se comenzaron a agrupar los participantes, la mayoría integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento, desde Infantil, pasando por el Juvenil, el Representativo y el de Adultos Mayores.
Cada uno de éstos vistió atuendos diferentes, por ejemplo, el ballet Representativo acudió con vestimenta alusiva al estado de Jalisco, y el de Adulto Mayor de Veracruz.
También participaron el Ballet Folklorico Nuevo Sol, la Compañía de Danza Kaambal, el Ballet Folclórico Jaguares Danzantes y la Compañia Folclórica Alma De México.
Catrinas desfilan por calles de Mérida
El recorrido inició a las 8 de la noche con la presencia de la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, quien dijo con el desfile se recuerda a quienes se nos adelantaron en el caminó, pero están presentes en los corazones.
Cientos de personas ya aguardaban el comienzo del desfile, y muchos más se acercaron al escuchar la música, y ver a los primeros caracterizados.
Fuente: Diario de Yucatan.


