Estimated reading time: 4 minutos
Uruguay. El Festival Medio y Medio regresa a Río de Janeiro del 5 al 7 de setiembre, en donde el público carioca volverá a vivir una inmersión musical entre Brasil, Uruguay y Argentina, con tres noches de conciertos y experiencias gastronómicas inspiradas en el ambiente del tradicional club uruguayo que da nombre al evento.
Sobre esta iniciativa, la Subsecretaria Ana Claudia Caram destacó, “es una línea de nuestro ministerio impulsar y fortalecer desde el lugar que estamos, nuestra identidad. Desde este país pequeño tenemos muchísimo para dar, en algunos valores como nuestro patrimonio material e inmaterial, la gastronomía y todo lo que hace parte a su gente trabajando para que esta trascienda”.
Además, marcó la importancia de la promoción de nuestro país en el exterior, “para nosotros Brasil, es un mercado importante. El ministro lo ha manifestado en muchísimos lugares. El público brasileño es uno de los mercados que queremos captar, que ha sido constante en nuestro país, que ha crecido en estos años, pero que tenemos mucho todavía para poder conquistar. Creemos que con la esencia más pura, desde nuestra identidad, es con lo que nosotros vamos a conquistar, a que la gente venga a nuestro país, para disfrutar de nuestros artistas, nuestro arte, la gastronomía y nuestra gente”.
El programa de Medio y Medio Festival – Rio de Janeiro Cápsula Vol. 2 reúne a grandes nombres de la música latinoamericana, espectáculos únicos y fiestas que prometen transformar al Circo Voador.
Los artistas que acompañaron este lanzamiento y que actuarán en el festival también expresaron la importancia de estas acciones.
Para Chacho Ramos “es importante poder realizar nuestra música en vivo en un evento tan maravilloso como el que hace medio y medio. Es una apuesta fantástica donde realmente se une Brasil, Uruguay y Argentina, para nosotros es realmente un honor y agradezco mucho la invitación y la oportunidad de tocar representando a Uruguay”
Por su parte Ruben Rada expresó, “nosotros los músicos urbanos, venimos luchando hace muchos años para hacer esto, se hace difícil presentar música urbana en el exterior. Esta es una oportunidad maravillosa para mostrarnos y hacer conocer nuestro país”.
La juventud también dirá presente en esta gran experiencia musical en Río de Janeiro, “Para mí es algo que no no me entra en la cabeza. Gracias por por generar esas instancias y ojalá que esta sea una de las primeras que pueda compartir con estos grandes artistas”, expresó Facundo Balta.
Grilla del Festival
El viernes 5 de septiembre, Chico César inaugura el evento con un espectáculo completo que incluye la participación especial de Paulinho Moska, el padrino del festival. Esa misma noche, el legendario uruguayo Rubén Rada sube al escenario con una banda, un trío de percusión y coristas, además de la actuación conjunta de tres jóvenes promesas de la escena hispanoamericana: Mat Alba (AR), Mari Jasca (BR) y Balta (UY). DJ Tamenpi (Só Pedrada Musical) cierra la primera noche con una sesión dedicada a la música afrobrasileña.
El sábado 6 de septiembre, el cantautor Jota.Pê, figura destacada de la nueva escena MPB, estrena un espectáculo completamente nuevo preparado especialmente para el festival. El escenario también presenta a Medio y Medio All Stars, un grupo instrumental excepcional formado por Arismar do Espírito Santo, Leo Amuedo, Gabriel Grossi y Ajurinã Zwarg, así como la primera actuación en Río de la cantante Julieta Rada, figura destacada del nuevo movimiento candombe uruguayo. La noche culmina con el ambiente bailable del proyecto «Proibido Não Bailar», liderado por Duda Brack y Rapha Lima.
La ceremonia de clausura tendrá lugar el domingo 7 de septiembre por todo lo alto. La gigantesca Orquesta argentina La Delio Valdez debutará en Río con 18 músicos, seguida por los uruguayos Chacho Ramos & Los Amos del Swing, conocidos por sus actuaciones que cautivan al público y su repertorio repleto de éxitos bailables. DJ La Mágica, en vivo desde Buenos Aires, cerrará la noche con una sesión dedicada a la cumbia.
Gub.uy.