Meliá encabeza el sector hotelero mundial en el Anuario de Sostenibilidad 2025 de S&P Global

Estimated reading time: 4 minutos

The Sustainability Yearbook, el ranking de sostenibilidad más prestigioso del mundo, sitúa a Meliá como la tercera empresa turística más sostenible y la primera del sector hotelero

Este logro reafirma los progresos de la compañía para consolidar su modelo de hotelería responsable y su estrategia para abordar los desafíos económicos, sociales y medioambientales del entorno actual

Palma de Mallorca, 11 de febrero de 2025. Meliá Hotels International ha sido incluida en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global por séptimo año consecutivo. Tras analizar cerca de 7.690 empresas de todo el mundo mediante la Evaluación Anual de Sostenibilidad Corporativa (CSA), el informe internacional más prestigioso en el ámbito de la sostenibilidad vuelve a destacar el desempeño de Meliá en el sector turístico.

En concreto, la agencia líder en calificaciones financieras y análisis de mercados S&P Global sitúa a Meliá en el tercer puesto, por detrás de la tailandesa Asset World Corporation – especializada en inversión inmobiliaria, también con activos hoteleros – y la tecnológica Amadeus, siendo la primera compañía hotelera en el ranking.

Las calificaciones de Meliá en los indicadores de medioambiente ponen de manifiesto una destacada estrategia climática, así como una sólida gestión medioambiental. La compañía ha establecido un objetivo global de reducción de emisiones de CO2 del 71,4% en 2035, respecto al año 2018, y ha consolidado un modelo de reporting para monitorizar con rigurosidad y fiabilidad los indicadores en materia de huella de carbono, consumos energéticos e hídricos, con el fin de avanzar en sus compromisos.

Para lograrlo, la compañía ha invertido en instalaciones eficientes y compra de energía verde, entre otras medidas, además de impulsar diferentes proyectos para reducir la huella de carbono, como el Proyecto CO2PERATE, centrado en la optimización del sistema de climatización para reducir el consumo energético usando inteligencia artificial; o el programa Road to Net Zero Events, que busca minimizar el impacto ambiental de los eventos de gran formato.

En la dimensión social, la evaluación de S&P Global destaca el compromiso de Meliá en la gestión del capital humano o la defensa de los Derechos Humanos. La hotelera, certificada como Top Employer Enterprise, mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo del talento, ofreciendo un entorno laboral basado en la igualdad y la diversidad, las oportunidades de formación y el crecimiento profesional, con un 75% de vacantes cubiertas mediante promoción interna. Asimismo, a través de su Política de Diversidad, la compañía se ha comprometido a potencia una mayor presencia de mujeres en posiciones directivas, reducir las desigualdades de género, luchar contra el acoso y la discriminación o a favorecer la inclusión social de colectivos vulnerables.

En el ámbito económico y de gobierno corporativo, Meliá ha obtenido una calificación de 100 puntos en Transparencia y Reporting, destacando además en aspectos como ética empresarial o estrategia fiscal.

Travel for Good es el programa de Meliá diseñado para reforzar y poner en valor los compromisos y avances de la compañía en el ámbito ESG. Este programa abarca cuatro ejes fundamentales: el planeta, el cuidado de las personas, el desarrollo de las comunidades y el buen gobierno corporativo. A través de objetivos e iniciativas desarrollados en cada una de las dimensiones en el ámbito de la sostenibilidad, la compañía aspira a mejorar y divulgar su impacto positivo en el entorno y contribuir no solo a un mayor desarrollo económico de los destinos en los que opera, sino también contribuir al progreso de sus comunidades.

“Nos sentimos muy orgullosos de estar incluidos en este anuario por séptimo año consecutivo, lo cual respalda nuestro compromiso con el turismo responsable y refuerza la trayectoria de liderazgo y éxito de Meliá en la creación de un modelo de turismo más sostenible, que genera valor a largo plazo en los destinos», ha asegurado Gabriel Escarrer, Presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International.

Para la elaboración del Sustainability Yearbook, S&P combina la información pública de las compañías con una exhaustiva evaluación de sostenibilidad corporativa (CSA). De todas las compañías evaluadas a nivel mundial, tan solo 780 han sido incluidas en el Anuario de 2025.

Acerca de Meliá Hotels International: Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International cuenta con más de 400 hoteles abiertos o en proceso de apertura, en más de 40 países, y un portfolio de nueve marcas: Gran Meliá Hotels & Resorts, ME by Meliá, The Meliá Collection, Paradisus by Meliá, Meliá Hotels & Resorts, ZEL, INNSiDE by Meliá, Sol by Meliá y Affiliated by Meliá. La Compañía es una de las hoteleras líderes mundiales en el segmento de hoteles vacacionales y su experiencia en este ámbito le ha permitido consolidarse en el creciente mercado de hoteles urbanos inspirados en el ocio. Su compromiso con el turismo responsable le ha hecho ser reconocida como la hotelera de origen europeo más sostenible del mundo (elegida como “Sustainability Yearbook Member” en 2024 por S&P Global), además de ser marca “Top Employer Enterprise 2025”. Para más información, visite www.meliahotelsinternational.com

Meliá Hotels International

Related posts

Argentina participará de la edición 2025 de ANATO en Colombia

Gran Canaria supera por primera vez los 6.000 millones en facturación turística

Cancún podría revivir el proyecto inmobiliario en Pok Ta Pok