Progreso busca impulsar con Royal Caribbean el turismo de cruceros

Estimated reading time: 2 minutos

México. El turismo de cruceros en Yucatán mantiene un crecimiento sostenido durante 2025. Entre enero y agosto, 102 embarcaciones arribaron a Puerto Progreso, generando una derrama económica de 14.9 millones de dólares. Este flujo representó la llegada de 311.072 pasajeros, lo que significó un aumento de 82.1% en barcos y 68.7% en pasajeros respecto a 2024.

Durante agosto, arribaron ocho cruceros con 29.899 pasajeros, posicionando al puerto entre los de mayor crecimiento en México. Con estos resultados, el turismo de cruceros refuerza su papel como un motor económico clave para el estado.

En este contexto, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó una gira de trabajo en Miami, Florida, con el propósito de fortalecer los vínculos con las principales navieras internacionales. Como parte de las reuniones, la delegación sostuvo un encuentro con André Pousada, vicepresidente regional de Relaciones Gubernamentales para América Latina de Royal Caribbean, y con otros ejecutivos de la empresa, considerada una de las más importantes de la industria.

Acompañaron al mandatario el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota, entre otros altos funcionarios estatales. De acuerdo con Flota Ocampo, Yucatán busca fortalecer su competitividad dentro del mercado de cruceros turísticos, integrándose a las rutas internacionales en el Caribe.

Durante las reuniones, los directivos de Royal Caribbean destacaron que México representa un pilar estratégico para el crecimiento del turismo de cruceros en América Latina y el Caribe. También reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad de los destinos y la innovación de experiencias turísticas en la región. La naviera mantiene una visión enfocada en el desarrollo responsable de puertos y en la generación de beneficios para los destinos incluidos en sus itinerarios, entre ellos Puerto Progreso.

Como lo informó REPORTUR.mx, el proyecto ‘Perfect Day México’ de Royal Caribbean ya tiene lista su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que será entregada a la Semarnat este mes de octubre, por lo que la compañía estima que pueden transcurrir entre 4 y 6 meses para su aprobación.

Reportur.mx

Related posts

Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firman un acuerdo que impulsa un nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba

Paradisus Fuerteventura celebra su inauguración con una velada única que redefine el lujo todo incluido

Tianguis 2027 será en Puebla tras vencer a CDMX y Guanajuato