Estimated reading time: 3 minutos
México. El sector náutico de Cancún se ha deslindado de cualquier vínculo con la red de tráfico de migrantes con presencia en el Caribe mexicano, sancionada por el gobierno de Estados Unidos, en la que su líder Vikrant Bhardwaj contaba con una marina en Costa Mujeres, aunque anunció la separación de una de sus integrantes en tanto se realizan las investigaciones.
“Primero que nada, aclarar que ninguna de las personas enlistadas en el comunicado de prensa del Departamento de Estado de Estados Unidos tuvo o ha tenido relación directa con los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ); sin embargo, dada la cercanía con una de nuestras empresas asociadas, la directiva de nuestra organización tomó la decisión de suspender temporalmente de nuestra asociación, en tanto se esclarezca esta situación”, comentó Ricardo Muleiro, director de ANQ.
La medida está prevista en el reglamento interno de la asociación, la cual deberá esperar las investigaciones del caso para reintegrar o separar definitivamente a la empresa y persona física aludida.
Lo anterior obedece a las publicaciones en redes sociales que semanas atrás realizó una mujer con cargo directivo en una marina de Cancún, acompañada de Vikrant Bhardwaj, quien aparece señalado directamente de encabezar una red de tráfico de personas.
El grupo criminal operaba una red que movilizaba migrantes desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia, utilizando rutas aéreas y marítimas, principalmente a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, y coordinando su traslado hacia la frontera norte del país.
Las sanciones estadounidenses incluyen a Vikrant Bhardwaj, su esposa Indu Rani, dos socios más y 16 empresas con operaciones en México, India y Emiratos Árabes Unidos, entre ellas varias con domicilio en Quintana Roo.
“Que se entienda muy bien, ninguna de estas personas estuvo afiliada a la ANQ, pero una empresa miembro sí tuvo cercanía con una de estas personas, por lo que se toma la determinación de suspenderla temporalmente”, insistió Ricardo Muleiro, sobre las motivaciones que llevaron a la suspensión de una de sus empresas afiliadas.
Añadió que en todo momento los Asociados Náuticos de Quintana Roo siempre han condenado cualquier tipo de actos en contra del marco normativo e impulsan siempre un turismo legal, justo y equitativo.
Como lo informó REPORTUR.mx, la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQ) ha propuesto implementar los chips y códigos QR para las embarcaciones turísticas y privadas, y así facilitar el control rápido de las que operan con permisos vigentes, además de frenar la actividad irregular en la zona costera y proteger a los turistas
Reportur.mx