Portada » Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México

Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México

by Editor
4 views

Estimated reading time: 5 minutos

Uruguay. El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo económico regional a través del intercambio de modelos de gestión colaborativa en torno a la producción y valorización del queso de una Ruta del Queso impulsada por productores/as locales. Michoacán, en conjunto con Colonia, promueve esta iniciativa que, además de resaltar el valor gastronómico, aprovechará los atractivos culturales y naturales de ambas regiones, fomentando un turismo sostenible y descentralizado. Se busca así diversificar la oferta turística de Michoacán y de Colonia. 

La descentralización y diversificación del turismo en Michoacán será parte importante para promover un desarrollo turístico sostenible y equitativo para ambas regiones en las que se implementará la Ruta del Queso, aprovechando la diversidad natural para atraer turismo a experiencias únicas, auténticas y enriquecedoras. 

A partir de la experiencia de la Ruta del Queso de Colonia, La Ruta del Queso Cotija de Michoacán y los saberes territoriales de ambos países, se impulsará la innovación productiva, la profesionalización de actores locales, el fomento del turismo vinculado al patrimonio alimentario y la creación de valor agregado en la cadena quesera. Esta cooperación binacional permitirá transferir conocimientos, mejorar capacidades locales y consolidar prácticas sostenibles que impacten positivamente en el empleo, la economía rural y la identidad regional.

Este proyecto cuenta con cuatro objetivos específicos: 

  1. Intercambiar conocimientos y experiencias entre actores públicos y privados de Uruguay y México para mejorar la productividad, innovación y sostenibilidad de la cadena quesera.
  2. Fortalecer capacidades locales a través de capacitación técnica, herramientas de gestión, y fomento del asociativismo como estrategia para el valor agregado y la competitividad territorial.
  3. Visibilizar y poner en valor a las comunidades locales receptoras, resaltando sus características socioculturales, su entorno, su historia y la apropiación al proyecto de la Ruta del Queso como parte de su identidad local.
  4. Contribuir al posicionamiento de la  Ruta del Queso como motor de desarrollo regional, articulando identidad, turismo y patrimonio alimentario en una propuesta económica sostenible y replicable.

Los beneficiarios del proyecto serán lacomunidad emprendedora a partir de microempresas y pequeñas y medianas empresas locales (productores de queserías artesanales e industriales, puntos de ventas especializados en productos regionales) tanto en entornos urbanos como rurales en Colonia y en Michoacán, con énfasis en aquellas desarrolladas por mujeres. Los recursos humanos de instituciones del sector público de México y de Uruguay, así como también los recursos humanos de la Asociación Turística del Departamento de Colonia. La Red de Mujeres Rurales de Colonia y Proyecto Mujeres Cocineras en Michoacán y los turistas que elijan visitar la Ruta del Queso en tanto en Colonia como en Cotija.

RUTA DEL QUESO CON ENFOQUE DE GÉNERO

El proyecto integra la perspectiva de género como eje transversal en todas sus etapas, reconociendo el rol estratégico que desempeñan las mujeres en la cadena de valor del queso y en el turismo rural. Se promoverá activamente su participación en los espacios de formación, gobernanza, intercambio técnico y toma de decisiones.

Esta propuesta en conjunto entre Colonia y Michoacán constituye una oportunidad estratégica para promover el desarrollo turístico, económico y social de los territorios involucrados, a través de una iniciativa que trasciende lo gastronómico y se consolida como un motor de transformación con enfoque en equidad territorial y de género.

Se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en toda la cadena de valor del queso: desde la producción, el conocimiento ancestral, la innovación, hasta la comercialización y promoción turística. En muchos territorios rurales de ambos países, las mujeres han sido históricamente pilares en la elaboración de productos lácteos, desempeñando un rol esencial en el sostenimiento de sus comunidades, aunque en muchas ocasiones su trabajo ha sido invisibilizado o subvalorado.

La Ruta del Queso, con perspectiva de género, tiene como propósito reducir estas desigualdades estructurales, fortaleciendo las capacidades productivas, organizativas y de liderazgo de las mujeres, brindándoles mayor acceso a oportunidades económicas y a la toma de decisiones dentro de sus entornos.

Además, este enfoque promueve la articulación interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas entre Michoacán y Colonia, generando redes de colaboración entre mujeres productoras, instituciones gubernamentales, académicas y del sector turístico. A través de la valorización del queso como símbolo cultural, gastronómico y social, esta ruta busca reconfigurar el turismo como una herramienta de inclusión, empoderamiento y cohesión territorial. En este contexto, la Ruta del Queso no solo promueve el desarrollo turístico y económico, sino que también contribuye activamente a la construcción de sociedades más equitativas, resilientes y orgullosas de su identidad cultural.

SOBRE EL FONDO MÉXICO – URUGUAY

El Fondo México-Uruguay, creado en 2009 tras la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) cuenta con la coordinación de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica, encabezada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

 El mismo está destinado a financiar proyectos de cooperación en áreas de interés común para ambos países. Este fondo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades humanas y al fortalecimiento institucional en sectores prioritarios para ambas naciones, reforzando así la relación bilateral en el ámbito del sector público. Se busca que los programas y proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo promuevan el desarrollo económico y social sustentable entre México y Uruguay.

www.gub.uy

Mónica Eventos y Bodas

Related Articles

Leave a Comment

Realidad Turística es una publicación digital especializada en temas turísticos internacionales dirigido a los profesionales del sector y viajeros frecuentes.