El 75% de cirugías plásticas son reconstructivas en Gautier

Estimated reading time: 3 minutos

El 75% de los diferentes procedimientos que se realizan en la Residencia Nacional de Cirugía Plástica (RENACIP) del hospital Salvador B. Gautier, son reconstructivos, la mayoría de miembros superiores, siendo entre éstos los más frecuentes, las lesiones en la punta de los dedos de la mano.

Mientras el 25% son procedimientos estéticos, ocupando la abdominoplastía el primer lugar en dicho centro donde opera la primera y única Escuela Especializada en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de nuestro país. Esto contrario a lo que ocurre en los centros privados, donde el primer lugar en demanda de procedimientos estéticos lo ocupa la liposucción.

Así lo detalla el doctor Severo Mercedes, cirujano plástico y reconstructivo, jefe de dicha residencia médica, al dar a conocer la labor desempeñada por la Residencia Nacional de Cirugía Plástica (RENACIP) al arribar el pasado primero de febrero a los 48 años de fundada.

Señaló que el 75% de los procedimientos que se hacen en dicha escuela son reconstructivos y de ellos el 90% son de miembros superiores, que en un 90% son traumas de manos y de esos traumas, el 95% son lesiones en la punta de los dedos.

Lo explica en el hecho de que muchos de los procedimientos que se realizan son reemplazos y revascularización de manos, que ocurren muchas veces en riñas o en accidentes, y las personas al momento de peligro, lo primero que hace es que saca las manos para protegerse, usando mayormente para ello la punta de los dedos.

Sobre el 48 Aniversario Renacip, Mercedes señaló que este aniversario fue dedicado a pioneros de esa especialidad en el país, en el país, como son los doctores Julio César Peña Encarnación, Ángel Flérido Méndez Núñez, Milady Marzán De Ramírez, Luis Emilio Crispín Paulino y al pasado Jefe de Servicio Dr. José Ernesto Abreu Santana, que figuran entre las primeras generaciones de Cirujanos Plásticos formados en el país.

Durante la ceremonia se hicieron presentes varios cirujanos egresados de Renacip, residentes en formación, así como invitados especiales que se dieron cita al salón donde se celebró el evento.

Ingrediente académico

Como ingrediente académico, explicó Mercedes, se dictó una conferencia, titulada “La bioética en el ejercicio de la Cirugía Plástica”, la cual fue dictada por el doctor Eduardo Díaz, director del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, que vino como invitado especial de la Escuela.

En el mismo, el doctor Mercedes destacó el nivel académico y el prestigio a nivel internacional que han adquirido los profesionales egresados de Renacip, muchos de los cuáles han tenido una brillante participación en Congresos Académicos Internacionales, haciendo importantes aportes en las técnicas quirúrgicas que se aplican en la Especialidad.

Recordó que esta Escuela de Posgrado, fue fundada el 30 de enero de 1977 por el Dr. Ivanhoe Báez Comme.

“A lo largo de su trayectoria, RENACIP ha formado más de 70 cirujanos plásticos en 39 promociones, de los cuales siento el inmenso orgullo de haber graduado más de 50 especialistas durante mi gestión, quienes hoy desempeñan roles de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo al desarrollo y avance de la especialidad”, indicó el especialista.

Listin Diario

Related posts

Los científicos creen que ciertos trabajadores son menos propensos a padecer Alzhéimer

¡Tu salud, a un clic de distancia! Telemedicina cubana disponible para pacientes internacionales

Entrega de reconocimientos por el World Wellness Weekend