Estimated reading time: 3 minutos
Uruguay. El Ministerio de Turismo de Uruguay participó el 31 de octubre y 1° de noviembre en la 64ª edición del Workshop Turístico ACAV, organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes, con el propósito de fortalecer los lazos con operadores argentinos del interior y promover las nuevas oportunidades del turismo receptivo entre ambos países.
Se destacó los avances en materia de conectividad aérea, uno de los ejes estratégicos para recuperar los niveles de movilidad previos a la pandemia. A partir del 1° de enero habrá dos vuelos semanales entre Córdoba y Punta del Este, los días jueves y sábado, lo que ampliará las opciones para los viajeros del centro del país, impulsando la llegada de turistas a la costa uruguaya.
El Ministro de Turismo Pablo Menoni destacó a Córdoba como un mercado clave, tanto por su ubicación estratégica como por el perfil del turista, que busca experiencias auténticas, gastronómicas y de calidad en un entorno cercano y seguro. Además indicó que participar en este workshop permite fortalecer vínculos con agencias locales, impulsar productos binacionales y continuar posicionando a Uruguay como un destino diverso y sostenible.
En el stand de Uruguay, los visitantes pudieron conocer de cerca una amplia oferta de propuestas turísticas: desde el turismo cultural, gastronómico y enoturismo, hasta opciones de bienestar, deportes y naturaleza. Además, se desarrollaron juegos, sorteos y una trivia para poner a prueba cuánto saben sobre Uruguay y descubrir, una vez más, que Uruguay siempre sorprende.
La delegación estuvo integrada por Serrana Díaz de Ministerio de Turismo, Laura Peña de Enjoy, María Eugenica Castro de Hotel Royal, Carolina Monzani de Solanas, Gisela Carbone de Sheraton, Néstor Mayora de Mowi y Mónica Riverol de Abtour.
Durante, el workshop el stand de Uruguay contó con la visita del cónsul de Uruguay en Córdoba, Oscar Piñeyro y del oficial de cancillería, Bruno Evora.
Un mercado clave
Con 1.705.090 viajeros en 2024, Argentina es el principal mercado emisor de turistas para Uruguay. Dentro de este universo, la provincia de Córdoba aporta el 4,1% del total de visitantes argentinos.
Para entender a este viajero, es clave conocer sus hábitos:
- Modo de viaje: Fiel a la ruta, el 87% de los cordobeses ingresa a Uruguay por vía terrestre.
- Puntos de ingreso: Los principales puentes de ingreso son Paysandú (36%) y Fray Bentos (34%), seguido por Colonia (9%).
- Destinos preferidos: El turista cordobés muestra una marcada inclinación por la costa atlántica, con Maldonado (34%) como su principal destino, seguido por Montevideo (9%) y las costas de Rocha (9%).
- Alojamiento: El 36% opta por viviendas arrendadas (mediante inmobiliaria o plataformas) y un 22% se hospeda en hoteles.
Beneficios y oportunidades
La renovada conectividad aérea complementa las vías terrestres y abre nuevas oportunidades para diseñar paquetes turísticos.
A esto se suman los beneficios económicos que se ampliarán para visitantes no residentes a partir del próximo 15 de noviembre e incluyen:
- IVA cero en hotelería.
- Tax free para compras en comercios adheridos.
- Reducción total de IVA en servicios gastronómicos y alquiler de vehículos.
La participación en ACAV refuerza la política del Ministerio de Turismo de profundizar la integración regional, consolidando la presencia de Uruguay en los principales encuentros turísticos.
www.gub.uy